SAMURÁIS DE HOY

21 noviembre - 2 diciembre 2011
Las Sirenas
Alameda de Hércules s/n, Sevilla

LAS IMÁGENES

Japón es un sinfín de contrastes, de imágenes y ambientes diversos que fascinan desde el primer momento. Tradición y modernidad en todas sus regiones y de forma muy especial en Fukushima, prefectura de la región de Tôhoku azotada por el tsunami del 11 de marzo de 2011. Allí, en la ciudad de Minami-Soma, a finales del mes de julio y desde hace más de mil años, las calles asfaltadas del pueblo se llenan de samuráis a caballo. Japoneses de hoy, ataviados con armaduras y ropajes heredados del pasado, son los protagonistas del festival Soma Nomaoi. 

LAS MIRADAS


Alita Platero es licenciada en Ciencias de la Información y en Antropología Social y Cultural, Técnico Superior de Imagen y actualmente cursa estudios de especialización en Asia Oriental. 
Salvador Martínez es licenciado en Comunicación Audiovisual y profesor de Realización de Cine, TV y Fotografía. Ha estudiado en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio e impartido clases en China.

LA BELLEZA DE FUKUSHIMA

La belleza mostrada es, al mismo tiempo, una llamada de atención a la situación vivida en las zonas afectadas por el desastre. En la ciudad de Soma, de 75.000 habitantes, se cree que han muerto a raíz del tsunami 1.500 personas. 1.800 casas de este área han sido devastadas.  El alcalde de Minami-Soma pidió ayuda a través de un vídeo publicado en Youtube, cuando a su ciudad, situada a 24 kilómetros de la central nuclear de Fukushima,  no llegaban víveres ni lo necesario para seguir.

FOTOGRAFÍAS ETNOGRÁFICAS

Antropología y fotografía están unidas casi desde el principio de las dos disciplinas. Uno de los primeros exponentes de la fotografía etnográfica fue John K. Hillers que ya en 1870 fotografió tribus del sureste americano. La antropóloga Alice Fletcher, en 1880, capturó imágenes de los indios Omahas de Nebraska y de los sioux de Dakota. Seis años más tarde, uno de los padres de la antropología, Franz Boas, comenzó su famoso estudio de los indios Kwakiutl, que desafortunadamente carece de imágenes suficientes que ilustren la riqueza de su texto. Ya entrado el siglo veinte, al trabajo de campo de Malinowski en Melanesia le sucedía lo mismo: demasiado pobre en lo que a material fotográfico se refiere. La tendencia a dejar la fotografía en un segundo plano cambió con los trabajos de la antropóloga Margaret Mead (1901-1978). En una época en la que la fotografía no era tan habitual como lo es ahora, Mead se esforzó por integrar imágenes y textos en sus trabajos. Como muestra, su estudio “Balinese Character: A Photo Analysis”.
Sin embargo, y aunque actualmente los trabajos etnográficos cuentan con fotografías suficientes que los ilustren, suele ocurrir que las imágenes se encargan a fotógrafos profesionales que, al no tener formación en este campo, no cuentan con la mirada antropológica.
Esta muestra pretende unir fotografía y etnografía.